
Entrenamiento Deportivo
Universidad Tecnológica de Pereira
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa Ciencias del Deporte y la Recreación

"El Entrenamiento Deportivo constituye una parte especializada de la Actividad Física; pertenece al «estilo de vida» (Lifestyle) de todas las comunidades humanas y se ha convertido, en los últimos tiempos, en el elemento básico de su actividad vital"
JUSTIFICACIÓN
Los elevados rendimientos a que ha llegado la actividad física en las últimas décadas obedecen, sin lugar a equívocos, a los descubrimientos y progresos alcanzados por las Ciencias Aplicadas (Fisiología, Biomecánica, Bioquímica, entre otras) en el campo del deporte, a través de la observación y control minucioso del comportamiento humano en plena actividad, y los realizados por técnicos y/o científicos del deporte inmersos en el área; incluso, por los mismos esfuerzos de teóricos en su afán por sistematizar estos conocimientos a lo largo de los años.
El prolongado trabajo, tanto en el laboratorio como en el campo de práctica, ha podido demostrar que se pueden obtener resultados óptimos cuando se entrena con sano criterio. Por tanto, la estructuración del proceso de entrenamiento deportivo resulta, a todas luces, dependiendo del nivel de aplicación, de la edad, del género y del estado de preparación del deportista considerándose, así, responsable tanto del mejoramiento cualitativo de su condición física como de la promoción de hábitos de vida saludable que coadyuvan a un mejor bienestar del ser humano.
La página tiene como propósito central dar a conocer los conceptos, principios y fundamentos del entrenamiento deportivo desarrollados por médicos, fisiólogos y/o entrenadores como herramientas metodológicas para abordar diferentes grupos poblacionales.
Desde ésta perspectiva, los contenidos se centran en temas como medios, métodos, principios biológicos y pedagógicos, carga de entrenamiento y capacidades motrices; para incluir, al final de de los mismos, la actividad física con un enfoque de salud, es decir, poder llegar a establecer la relación salud y actividad física desde una concepción integral, que vincule profundamente el ejercicio físico a procesos de comportamiento (individuales y colectivos), al igual que a los factores que codeterminan su entorno cultural como ser humano.





